Pircing


                                                                                        foto de angelica b.
 

DEFINICION

Una perforación o piercing es una abertura en el cuerpo para colocar un pendiente. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, religiosos y espirituales. Siendo además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura.

ORIGEN 
 
Las diferentes culturas del mundo, a veces desconocidas por las más avanzadas, son la cuna de esta práctica, el piercing, como rito o señal de pertenencia a una u otra tribu. Muy diferente del destino del piercing en nuestra cultura:
Los esquimales, a pesar de que esto es muy desconocido, son los que originariamente emplearon los piercings de nombre "labrets", que en su mundo se practicaba en los jóvenes que pasaban de niños a adultos responsables con cualidads y aptitudes ya para a cazar con sus mayores.
Otro de los orígenes de la perforación corporal está en las tribus masai, en concreto en la población femenina, que deforman su cavidad bucal con discos para aumentar de tamaño la boca y alargan sus lóbulos llevando unos carretes metálicos de gran tamaño.
Otra tribu con tradición en perforaciones o piercings es la de los mursi que se ponen pequeños platillos en los lóbulos de las orejas.

- Los guerreros Potok: portan en su boca un disco labial y se atraviesan el tabique nasal con una hoja de árbol.

- Las mujeres de Nueva Guinea atraviesan con una espina de pez las aletas nasales y el tabiqu, mientras que los hombres llevan en el tabique dientes de pez.

- Los Tinglits: En las mujeres de esta tribu se agujerean su cuerpo como muestra de paso de la la pubertad a una madurez en todos los sentidos, pero sobre todo sexual.

- Las tribus Sioux, hacían a los jóvenes someterse a una prueba consistente en perforarse el pecho con garfios colgándose con cuerdas a un árbol hasta lacerar la piel, de esta forma demostraban que estaban preparados para ser guerreros.

- Los antiguos mayas practicaban el piercing perforando el labio, nariz y orejas con las joyas mas caras que podían permitirse. Los indios Cashinawa se perforaban la nariz para insertarse plumas de colores que indicaban su rango.

UBICACION
 
                                                              foto de angelica b.
Labios
-Este piercing ya es uno de lo favoritos de la gente joven y nación en las tribus del amazonas, donde las mujeres se agujereaban el labio inferior en el centro. Era una de las considiones marcadas por la tribu como seña de identidad de la población femenina.












                                                              foto de angelica b.
Lengua
- Es uno de lo spiercings en auge, aunque es uno de los más difíciles para que el cuerpo se acostumbre. Y además corre mayor riesgo de infección al estar en zona húmeda. Parte de la cultura Maya y suele hacerse en el centro de la lengua y cerca de la punta.













                        
                                        foto de angelica b.
Nariz
- Es de los piercings más sencillos y nació en las indias donde es habitual encontrarse con este tipo de decoración facial. Poco después los hippies de los 60 y 70 copiaron esta tendencia y hoy en dia es uno de los más extendidos.











                                                                  foto de internet
Tabique
-Este piercing esta presente en diversas culturas de todo el mundo y su origen se remota a la prehistoria. Se practica en la fina tira de la piel ubicada debajo del cartílago nasal hundiendo los 2 orificios de la nariz.


















                                                                                       foto de angelica b.
Ceja
- Es de las más occidentales, y aunque es dolorosa de hacer y mantener, loc ierto es que cada vez más gente opta por este tipo de poercing y se hace en la parte externa de la ceja.

 







 


 

                                                               foto de angelica b.
Oreja
Este piercing es el tradicional, aunque lo que se lleva son multitud de perforaciones en el lóbulo y en el cartílago superior externo de la oreja. El trasgus está cada vez más solicitado, y es el puercing que se pone en la protuberancia cartilaginosa en la entrada del oído.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
CUANTO DUELE HACERSE UN PIRCING?
 
 
Seguramente si estás pensando en hacerte un piercing se te habrá pasado por la cabeza si la anestesia es necesaria para la perforación. Y no es extraño que te lo preguntes: muchas personas cuando piensan en perforaciones lo primero que se les viene a la cabeza es el dolor. Y la posibilidad de dolor implica miedo. Y entonces buscamos si hay alguna forma de atenuar ese posible dolor.
Es más, la mayoría de las personas que van por primera vez a perforarse preguntan si dolerá mucho. Y es normal preocuparse por eso. Pero si pensamos que el momento de la perforación apenas dura un décimo de segundo, nos damos cuenta que es un proceso demasiado rápido como para preocuparnos tanto.
A continuación te dejamos una lista de cuánto duele la perforación, en escala del 1 al 10, dependiendo del lugar donde nos lo hacemos:
Lugar del piercing - Dolor
Lóbulo de la oreja - 3/10
Labios de la vulva - 4/10
Cejas - 5/10
Ombligo - 6/10
Labios, mejillas, lengua - 6/10
Nariz - 7/10
Cóclea de la oreja - 7/10
Clítoris - 8/10
Pezones 10/10
 
 
 
MITOS SOBRE HACERSE UN PIRCING
 
Desde que las perforaciones y el hecho de hacerse un piercing empezó a hacerse algo popular hasta la actualidad, donde hacerse perforar alguna parte del cuerpo es sumamente rápido, fácil y tan común que hasta se considera una moda, han existido una gran cantidad de mitos en torno al asunto.
Riesgos de toda índole, cosas que no deben hacerse y otras cuestiones similares entran en este grupo de mitos, algunos ciertos, otros falsos y otros que simplemente son graciosos e incomprensibles. Para conocer un poco más sobre los mitos y falsedades sobre hacerse un piercing, hoy en CuerpoyArte te invitamos a conocer y derrocar algunos de estos.
 
 
 
HACERSE UN PIRCIG PUEDE PROBOCAR PARALISIS
 
Existe el mito de que una mala perforación, un piercing mal hecho, puede provocar la parálisis de alguna zona del cuerpo. Este mito no es verdad. Existen casos en los que, luego de hacerse una perforación, no se tienen los cuidados necesarios y adecuados que ayuden a la correcta sanación y cicatrización de la herida. Estos son los que pueden derivar en una parálisis.
La parálisis no se debe a la perforación sino a la falta de cuidados. Nunca se ha registrado una parálisis inmediata después de la perforación o una que esté directamente relacionada con la perforación. Sí se tiene registro de esta situación como producto de descuidos, por la mala cicatrización de la herida y la consecuente infección.
 
 
 
 
LA NARIZ NO SE PUEDE SONAR DESPUES DE UN PIRCING
 
Esto también es falso y puede sonar algo tonto, pero existen personas que creen que luego de hacerse una perforación en la nariz no podrán sonarse la nariz. ¿La razón de esta creencia? Quién sabe.
                                  foto de internet
Existe la posibilidad de que con una pieza grande o exagerada, haya un obstáculo al momento de sonarse la nariz, sin embargo, con cualquier pieza normal o pequeña, no hay ningún problema. Tan solo se trata de acostumbrarse a sonarse la nariz con una pieza de metal dentro.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TOMAR UN POCO DE ALCOHOL ANTES DE UN PIRCING ES BUENA IDEA
 
                                                                                                                foto de angelica b.
Falso. Beber alcohol antes de hacerse un piercing es una mala idea. Provoca un mayor sangrado y una mayor hinchazón. Por otro lado, no es para nada conveniente tomar la decisión de hacerse un piercing o cualquier otro tipo de modificación en el cuerpo si no se tiene el juicio adecuado o si se está ebrio. En una gran mayoría de los casos, los tatuadores y quienes trabajan en las casas de trabajo, no tatúan ni hacen perforaciones a personas alcoholizadas.
 
 
 
INFECCIONES
 
Como acabamos de señalar, las infecciones se producen cuando la perforación aún esta fresca y no ha logrado sanar por completo. Esto se debe a la proliferación de bacterias y microorganismos que invaden la zona, copando la herida y atacando nuestro sistema inmunológico.
Problemas comunes en el piercing de la nariz .jpg
                                                           foto de angelica b.
La infección se presenta a modo de inflamación, hinchazón, comezón, irritación y el enrojecimiento de la zona de la perforación y la piel circundante a la herida. Cuando la situación se agrava y la infección crece, se puede presentar fiebre, náuseas y varios dolores corporales. Una infección es un hecho peligroso que hay que tratar con atención y de inmediato.
 

 
AMPOLLAS
 
Debido a la invasión bacteriana se pueden presentar ampollas y abscesos a modo de infecciones que aparecen en zonas adyacentes a la piel. Para evitar esto, es importante mantener la higiene debida y controlar la zona para así poder actuar de inmediato ante la aparición de las ampollas y así asegurarnos una pronta recuperación.
Problemas comunes en el piercing de la nariz 3.jpg
                                                            foto de angelica b.
Se pueden presentar como un grano o un forúnculo con pus o materia en su interior y generalmente se eliminan mediante una intervención quirúrgica. Al comenzar a tratar este tema, señalamos que el piercing en la nariz es muy bonito, que su proceso es rápido y que es muy sofisticado, pero te aseguro que un enorme forúnculo relleno de materia infecciosa dentro de tu nariz, no será nada agradable.
Por ello es tan importante realizarse la perforación en un centro con personal profesional y capacitado, así como también en la medida en que sea posible visitar al dermatólogo para correr menos riesgos, sobre todo si eres una persona de piel sensible o propensa a las alergias. 
 
 
 
 
 
 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario